ruta del hierro, una de las rutas de senderismo de andorra más fáciles

Ruta del hierro de Andorra: la excursión familiar que explica un país

Si quieres un plan fácil y bonito para hacer en Andorra, la Ruta del Hierro es un clásico. Un paseo por el valle de Ordino entre historia, arte al aire libre y paisaje.

Aquí te explico su tramo más sencillo: por dónde empezar, dónde dejar el coche, cuánto se tarda y mis consejos para que disfrutes el paseo (Y no, no son los típicos tips de... lleva protector y agua para el camino).

Aquí descubrirás

Lo esencial que debes saber de la Ruta del Hierro

Tipo de sendero: fácil, llano y señalizado
Recorrido: Llorts ↔ La Cortinada (ida y vuelta por el mismo camino)
Distancia: 4,5 km. (solo ida).
Duración: ≈ 50 - 60 minutos a ritmo tranquilo (solo ida).
Desnivel: ≈ 100 - 25 m (ideal para ir con peques).
Imprescindibles: esculturas Homes de Ferro y la iglesia de Sant Martí de la Cortinada.
Mina de Llorts: abierta de junio a octubre con visitas guiadas.
Cuándo ir: todo el año, aunque es más agradable en primavera y otoño.

Este es el recorrido corto y familiar perfecto para ir con niños. Si te quedas con ganas de más, puedes seguir por el Camí Ral desde La Cortinada hasta el pueblo de Ordino y continuar disfrutando del valle.

La Ruta del Hierro: mucho más que un paseo en Ordino

Esta ruta, también conocida como Ruta del Ferro, no es un único sendero. Es un conjunto de caminos y espacios que cuentan la historia del hierro en los Pirineos.

En Andorra incluye varios puntos del valle de Ordino y se conecta con sitios similares en Francia y España, pero aquí te hablaré de su tramo más popular. Un recorrido corto, llano y sencillo perfecto para hacer en familia.

Recorrido paso a paso: Llorts → La Cortinada

Este tramo de la Ruta del Hierro une la Mina de Llorts con la iglesia de Sant Martí de la Cortinada.

Se hace por el Camí Ral o antiguo Camí dels Traginers, los arrieros que transportaban el hierro desde las minas de Llorts hasta las fraguas y pueblos vecinos.

Un sendero bien señalizado que costea el río Valira del Nord.

Mina de Llorts

Aparca junto a la mina y arranca río abajo. El sendero es cómodo y señalizado, con una ligera bajada al principio.

Itinerario Homes de Ferro

El camino va pegado al río y alterna pasarelas, prados y esculturas de hierro al aire libre. Incluso hay sitios donde puedes acercarte al agua para refrescarte.

Llorts

Un cruce indica la entrada al pueblo de Llorts: caserío de piedra, ambiente tranquilo y la borda L’Era d’en Jaume, un clásico para probar la cocina andorrana.

Esculturas

Las primeras aparecen a unos 10 minutos, son las de la familia Jordino. Para verlas tendrás que desviarte unos metros a la izquierda del camino.

Área de descanso

Mesas de picnic, barbacoa y lavabo a medio camino para un picnic o un descanso a la sombra.

Últimas esculturas

Llegarás a las 3 esculturas finales. Muchos aprovechan este punto para volver sobre sus pasos, sobre todo si van con niños.

Arans

Luego parece que el sendero se acaba, pero el Camí Ral continua hacia la derecha y, antes de entrar al pueblo de Arans, sigue hacia la izquierda.

La Cortinada

Iglesia de Sant Martí de la Cortinada y la muela y aserradero de Cal Pal, dos paradas que merecen la pena.

Si te apetece alargar más la ruta puedes seguir por el Camí Ral hacia el pueblo de Ordino. Si no, puedes volver por el mismo camino, por la carretera o tomar el bus, solo sale 0,20€ y te llevará hasta donde hayas aparcado.

Esculturas del itinerario Homes de Ferro

Las esculturas son el sello distintivo de este itinerario conocido como el de los "hombres de hierro". Esculturas que rinden homenaje al pasado minero y forjador de Andorra.

Estas obras son un claro ejemplo de cómo el arte se puede integrar en el paisaje natural. Te las muestro en el mismo orden en que las encontrarás, para que te sirvan de guía.

⛏️ Cómo es la mina de Llorts por dentro

Visitar la mina de hierro de Llorts es adentrarse (literalmente 😉) a un trozo de la historia de Andorra. Aquí todavía se ven las vetas rojizas incrustadas en la roca y el agua que se filtra desde la montaña.

El recorrido, de unos 30 metros, solo se hace con guía. Es corto, ameno e incluso fácil de seguir con niños.

En unos 30 minutos te explican cómo trabajaban los mineros en aquella época, cómo se llevaba a las fraguas y entiendes la importancia que tuvo la actividad siderúrgica en Andorra.

Normalmente abre de junio a octubre, aunque por ahora está cerrada por obras de mejora. Mientras tanto, aquí te dejo un vistazo al interior para que te hagas una idea de lo que encontrarás cuando reabra.

Mis 5 consejos para hacer la Ruta del Hierro

1: Ajusta la ruta a lo que de verdad te interesa

  • Si viajas con niños o solo quieres conocer lo esencial, céntrate en el itinerario de las esculturas.
  • Si lo que buscas es una ruta de senderismo sencilla para caminar continua más allá. Esta ruta va paralela a la carretera, así que siempre tendrás la opción de tomar el bus en distintos puntos del camino.

2: Ten claro que bus tomar hasta la mina de hierro

Solo hay un bus que va hasta la Mina de Llorts: un minibús local que cuesta solo 0,20 €. Si empiezas la ruta aquí y luego necesitas volver a por el coche te dejo sus horarios y paradas:

Paradas y horarios del bus comunal de Ordino.《 2025 》

Si en cambio no tienes coche, tienes 2 opciones para hacer la ruta del hierro:

  • Tomar la línea L6 hasta La Cortinada y allí enlazar con el bus parroquial que va a la mina.
  • O hacer la ruta del hierro en sentido contrario al que te indique aquí (La Cortinada → Llorts). Y hacer la combinación de buses a la vuelta.

Aquí encontrarás los horarios del resto de líneas nacionales por si te mueves en transporte público por Andorra.

3. La forma más cómoda de conocer los atractivos de la zona

La Ruta del Hierro es ideal para caminar, pero si más que caminar quieres conocer los puntos turísticos de Andorra y vas en coche puedes ir parando de paso. La visita a cada sitio es rápida, sobre todo en épocas en que están cerrados al público y solo puedes verlos por fuera.

Pueblo de Llorts:

Es un pueblo pequeño y su encanto está en lo que ves al pasar: casas de piedra, el frente de la iglesia y su fuente. Poco más.

  • Si vienes en coche, puedes parar un momento. A la entrada hay pocas plazas de aparcamiento pero dentro del pueblo hay un parking gratuito. Otra opción es continuar unos metros y aparcar a lo largo de la carretera.
  • Si vas en bus, en lugar de bajar puedes desviarte a conocerlo cuando haces la ruta del hierro y aprovechar a rellenar tu botella de agua en la fuente.

Y si te apetece un buen lugar para comer, el restaurante L’Era d’en Jaume tiene un menú por 24,50€ espectacular (te recomiendo su bacalao con alioli 😋).

Pueblo de Llorts, Andorra

Iglesia de Sant Martí de la Cortinada:

Es uno de los ejemplos más representativos del románico andorrano. En su interior se conservan pinturas murales originales y varios elementos litúrgicos de época.

La entrada es gratuita pero abre únicamente en los meses de julio y agosto.

Horarios de visita:

  • Martes a viernes: de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00
  • Sábados: de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00
  • Domingos: de 10:00 a 14:00

La iglesia tiene un pequeño parking al lado. Si está ocupado, puedes dejar el coche a lo largo de la carretera o en el aparcamiento del restaurante Font blanca que está al lado, es bastante amplio y permite parar sin problema unos minutos.

Iglesia de la Cortinada, Andorra

Muela y aserradero Cal Pal:

Se encuentra justo frente a la iglesia, y al igual que ella solo abre al público en julio y agosto.

Se trata de un conjunto hidráulico del siglo XVI que estuvo en activo hasta los años 60 y funcionaba gracias a la fuerza del río que movía tanto la piedra para moler grano como la sierra para cortar madera, elementos básicos de la vida cotidiana de la época.

Durante la visita guiada no solo te explican cómo se utilizaban, sino que los ponen en marcha para que veas en directo como funcionaban, igual que hace siglos.

La entrada cuesta 5,75 € e incluye esta demostración.

Horarios de visita:

  • Martes a sábado: de 9:30 a 13:30 y de 15 a 18:30.
  • Domingos: de 10 a 14 h.
  • Lunes cerrado.
Aserradero y mola de ordino

4. Donde aparcar para hacer la ruta de hierro

El punto de inicio habitual de esta ruta es la Mina de Llorts, que tiene su aparcamiento gratuito a la entrada. Si está completo sigue unos metros más adelante, tienes toda la franja derecha de la carretera habilitada para aparcar, incluso hay otro parking pequeño un poco más arriba.

También puedes empezar desde otros puntos del recorrido, según lo que quieras caminar. Para que te hagas una idea de distancias hasta la mina de hierro aquí te las dejo:

  • La Cortinada ↔ Mina de Llorts: 4,5 km (unos 50–60 min a pie).
  • Arans ↔ Mina de Llorts: 2,5 km (unos 30–35 min a pie).
  • Llorts (pueblo) ↔ Mina de Llorts: unos 20 min caminando.

En todos estos sitios hay parkings gratuitos o espacio para dejar el coche sin dificultad.

5. El mejor momento del día (o del año) para hacerla

☀️ Verano (junio – agosto)

Esta ruta es buen plan para escapar del calor del centro de Andorra. Eso sí, el sendero no tiene demasiada sombra, así que evita las horas del mediodía.

Lo ideal es caminar por la mañana temprano, cuando hay menos gente, o a última hora de la tarde, aprovechando que los días son largos.

🍂 Otoño (septiembre – octubre)

Para mí, es la mejor época: temperaturas más suaves, sendero casi vacío y los colores del bosque con tonos rojizos y dorados que hacen que las fotos salgan espectaculares.

Además, el 8 de septiembre, el día de Nuestra Señora de Meritxell (patrona de Andorra), suele haber actividades gratuitas en la zona. Si planeas venir en esas fechas y quieres más información, suscríbete a la Newsletter o pregúntame en los comentarios.

❄️ Invierno (noviembre – marzo)

La ruta no cierra como tal, pero en invierno puede haber placas de hielo y, si nieva, el camino se complica por lo que no es recomendable.

Aunque últimamente nieva poco y tal vez algunos días podría hacerse. Pero infórmate antes de las condiciones y lleva buen calzado y crampones para evitar resbalones. El ambiente es más solitario y frío, pero también más auténtico.

🌸 Primavera (abril – mayo)

Es la época más incierta: algunos años el sendero ya está limpio en abril, otros todavía conservan restos de nieve.

La Ruta del Hierro es uno de esos paseos fáciles que combinan naturaleza, cultura e historia de Andorra en apenas unas horas. Si te queda alguna duda, déjamela en los comentarios y te respondo.

Y según la época en la que vengas, aquí abajo tienes más información con ideas para organizar tu viaje en Andorra.

Rosana

Llevo 22 años ayudando a miles de turistas a descubrir lo mejor de Andorra. Ahora, quiero compartir todo lo que sé contigo para que tengas el viaje perfecto y disfrutes al máximo de este hermoso país. Sobre mí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir